Debo empezar diciéndoles que este post no tiene nada de profesional, es la historia de una mamá abordando un tema que la comunidad de mamás pidió.
Yo he practicado el colecho y eso ha sido muy útil para mi lactancia especialmente en la noche, pues me ha evitado tener que levantarme cada tres horas a amamantar a mi hijo y eso me ha dado más calidad de sueño; recién nacidos es difícil no tener que levantarse así estemos en colecho, pero cuando están de tres o cuatro meses si puedes notar la diferencia.
A mis dos primeros hijos los amamante catorce meses y a mi hija más pequeña la amamante veinte meses, para muchos el periodo es muy largo, para otros es menos de lo recomendado, para mi y las circunstancias que tuve en mi vida fue el tiempo que pude y quise hacerlo.
Antes de hablar del destete como tal, quiero irme un poco más atrás y hablar del vínculo que logras cuando amamantas, tengo amigas que me dicen que no tuvieron ese vínculo (pero amamantaron un mes o tres máximo) y entiendo que me lo digan, pues el vínculo de amamantar se logra con el tiempo, como todos los vínculos afectivos que tenemos, nos enamoramos de nuestros maridos, fortalecemos los vínculos de amistad y así mismo el vínculo de amor por amamantar a nuestros hijos se genera con el tiempo, el primer mes no se genera vínculo y menos si eres una mamá primeriza pues el primer mes tus esfuerzos no están en generar vínculos afectivos sino en aprender a alimentar a un recién nacido y muchas veces ese mes es rojo y doloroso porque no nos asesoramos previamente, porque no contamos con apoyo y muchas otras razones que ameritan otro post. En ese primer periodo nos obsesionamos con tener bajo control la cantidad de leche que le damos a nuestros hijos, y lo hacemos porque estamos acostumbradas a tener las cosas que nos competen bajo control, terminamos muchas entonces sacándonos la leche para saber cuanto le damos y contando las horas porque alimentar a demanda nos quita libertad. Sin vínculo afectivo (logrado solo con el tiempo), con ganas de controlar lo que no se debe controlar y sin disposición para estar por un tiempo a la merced de la alimentación física y emocional de nuestros bebes no será exitosa la lactancia.
Recuerden que muchas veces, la mayoría de veces, la lactancia no solo alimenta físicamente sino emocionalmente, cuando lloran y están secos, ya comieron, ya durmieron, no hay barrigas templadas entonces entramos en desesperación y nos encontramos con que la teta es la respuesta, calma, consola, tranquiliza, ama, soporta, contiene y muchos otros beneficios por los que las mamás a pesar de que ya comieron volvemos a dar teta. Pero si queremos tener la cantidad de leche que comen bajo control entonces todo lo anterior lo menos preciamos y lo desechamos.
Yo les puedo hablar entonces de un destete nocturno de bebes de once meses en adelante. Cuando hablo de destete nocturno es de no alimentar en lo corrido de la noche tratando así de lograr un sueño menos interrumpido para el bebe y la mamá. Incluso si consideran es el momento de destetar del todo, yo empezaría por el destete nocturno.
¿Cómo? bueno, en mi caso particular daba mi “última” tetada tipo ocho o nueve de la noche y durmiendo juntos consolaba y explicaba a mi hij@ que ya no había más teta por la noche, en realidad me pasaba que no era hambre lo que los hacía levantar y sentirme ahí cerca les ayudaba a aceptar que no había teta en ese momento, al principio esa destetada no aguanta hasta las seis de la mañana entonces alrededor de las cuatro de la mañana volvía a darle y así lo iba corriendo hasta lograr la noche invicta, sin embargo eso es mínimo un proceso de una semana y es imprescindible acompañar, besar, abrazar y consolar al bebe.
En el día es más fácil porque reemplazaba una teta por comida (después de los seis meses), esto en la liga de la leche dicen que no debe ser así, pues debes darle la teta hasta los dos años a demanda y la comida debe ser un suplemento pero la leche es la comida principal por lo menso por el primer año de vida, sin embargo no todas logramos por diferentes razones a ese año o dos, así que yo en el día especialmente si salía a trabajar reemplazaba un tetero (de mi leche) por una papilla y llegaba llena a darle pecho, este proceso me llevó a darle por unos meses solo mañana y noche, horas muy cómodas para las mamás que trabajan y así evitar un pronto o prontisimo destete.
De cualquier manera, las invito a leer textos en www.nenesdeleche.org y de la liga de la leche: http://www.laligadelaleche.com/ para que estén informadas y así tomen decisiones más acertadas. Sigan su instinto pero infórmense, a veces confundimos el instinto con el cansancio y la comodidad.
*La lactancia y su producción de oxitocina (la hormona del amor) la hacen entre otras cosas una parte de la sexualidad femenina y como todo lo que tiene que ver con la sexualidad es una decisión personal, no de pareja.
Por una maternidad sin culpa y a conciencia.
Conoce nuestro proyecto en http://www.mamasalataque.com
#RedMamásBloguerasxElMundo