Enchumbar o no Enchumbar

Imagen

Hace poco oí este término usado por las abuelas a una amiga de mi generación quién decidió enchumbar a su beba para lograr que durmiera más y mejor; su beba y ella por su puesto. Debo confesar que me pareció una idea terrible,  pero como yo soy de las mamás que amamanta y cree en el colecho*, no podía quedarme sin investigar un poco si esto era o no bueno para los bebes y si era viable en mi política de criar con apego, dónde siempre pensamos  en lo mejor para el bebe no necesariamente en lo mejor para los papás.

Me encontré con que era una técnica usada para evitar malformaciones en los bebes, argumento que ya está descartado,  al mismo tiempo es una técnica en la que envuelven  a los bebes de tal manera que no se puedan mover para que así se sientan como venían sintiéndose en el útero: apretados y calientes, haciendo la transición del útero al exterior menos traumática;  esto hace también que el bebe no se despierte por los movimientos involuntarios de sus manos, los mantiene a buena temperatura y ayuda en algunas ocasiones a aliviar los cólicos.

Sobre lo que he leído y prácticado del colecho todo esto se da sin necesidad de enchumbar a los bebes, ellos están calientes por estar cerca a la mamá, tienen pocos cólicos por tomar leche materna, no sufren de hambre porque tienen la teta a su disposición, y aunque se despiertan mas duermen mejor por que la mamá casi que no se tiene que levantar para alimentar a su hijo, el toma su teta justo ahí al lado de ella y vuelve a caer dormido junto con ella.

No puedo negar que me da curiosidad, que cualquier cosa que nos permita dormir mejor y que no vaya en contra de las necesidades emocionales y físicas del bb me llaman la atención, por lo que leí puede ser un complemento al colecho que tendré con mi 3 bb, eso si mientras lo vea cómodo, creo que si el bebe tiene deseos de moverse hasta  ese momento es una buena practica para el.

*Colecho: Dormir con los hijos en la misma cama hasta que ellos estén listos para dormir en sus cuartos, esto puede ser hasta los 3 o 4 años. Esta costumbre practicada desde siempre tiene muchos beneficios para la mamá y el bebe especialmente.

Está practica se abandono  cuando empezaron a construir casas con mas cuartos y especialmente cuando  los accidentes de niños asfixiados por sus padres empezaron. Hace mucho tiempo cuando las mamás tenían tantos hijos cometían infanticidio (debido en su mayoría de veces a que tenían todos los hijos que Dios le mandaba pero ellas no estaban realmente preparadas para ese número de hijos)  y lo que decían era que no se habían dado cuenta cuando dormían que habían asfixiado a sus hijos recién nacidos, por esta razón la iglesia católica prohibió el colecho (que se debe hacer con seguridad y evitar si alguno de los padres sufre de obesidad, cansancio extremo o si esta con tragos).

Deja un comentario